top of page

CCGS

MISIÓN

Crear capacidades en relación con el cambio global y la sustentabilidad que contribuyan, con visión integral, a la investigación, la formación y la toma de decisiones informadas para atender principalmente el estudio y los problemas derivados del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el deterioro de los recursos hídricos y los servicios ambientales, y la generación y aprovechamiento de energía, en el contexto del desarrollo regional.

VISIÓN

Ser una institución de referencia en sus campos de responsabilidad, en la investigación y desarrollo de capacidades para la atención de problemas socio-ambientales, la formulación de políticas públicas y la innovación, reconocido a nivel regional, nacional y con proyección internacional, particularmente en Centroamérica, el Caribe y Golfo de México.

ANTECEDENTES

A principios de la década de los años 50, la deforestación en las regiones del sureste por el descubrimiento de yacimientos petroleros, junto con la degradación y pérdida de la vegetación, afectó gravemente los ecosistemas existentes en la zona. La deforestación también tuvo efectos en el desarrollo de enfermedades, en la potabilidad del agua y en los aspectos culturales (estéticos, espirituales, educacionales y recreativos). La deforestación es un factor que finalizó con el ciclo de la economía de plantación y actividades agrícolas, trayendo como consecuencia el desempleo rural y abandono del campo.

La franja costera del estado de Tabasco, colindante al Golfo de México, corre entre la desembocadura del río Coatzacoalcos (Veracruz) y la Laguna de Términos (Campeche). Entre los años de 1950 y 1980 se inició un proyecto de desarrollo regional en esta zona, consistente en:

  1. Explotación de los recursos naturales del área, con interés particular en la producción de alimentos, principalmente carne para ser comercializada en el Valle de México.

  2. Explotación de materias primas, minerales, construcción de industrias agroquímicas, petroquímicas y de grandes complejos portuarios para facilitar el desarrollo y fortalecimiento económico de la región.

Sin el manejo sustentable necesario para la realización de estas actividades comerciales, se incrementó el deterioro y contaminación de los suelos, y de los recursos hídricos. En general, se incrementó el grave deterioro medioambiental en la región del  sur/sureste mexicano.

NUESTRO COMPROMISO

El Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. se forma el 2 de julio de 2012 a partir de la preocupación por la problemática ambiental que atraviesa la región sur/sureste de la República Mexicana, particularmente el estado de Tabasco. El CCGS busca contribuir en la generación de propuestas sustentables en respuesta al fenómeno del cambio global.

Responsabilidades del CCGS

Las responsabilidades del Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. son las siguientes:

a.      Realizar investigación científica en sus campos de competencia. Difundir y socializar el conocimiento, proponer acciones que permitan el bien común y el desarrollo sustentable para las regiones sur/sureste y frontera sur de México.

b.      Formar científicos y profesionales que fortalezcan a las Instituciones de Educación Superior y a los organismos de CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación) del estado de Tabasco, la región sur/sureste y la frontera sur de México.

c.       Realizar y mantener actualizado el mapa de problemas medioambientales del estado de Tabasco, de las regiones sur/sureste y frontera sur de México relacionados con el cambio global.

d.      Colaborar en la realización de diagnósticos sobre la problemática de la región en sus campos de competencia, monitorear situaciones de riesgo y ofrecer soluciones y alternativas sustentables a las autoridades que corresponda.

e.      Promover la participación de los estados de la región sur/sureste de México en la construcción, expansión y fortalecimiento del CCGS.

f.        Visualizar y proponer la realización de proyectos económicos que permitan el aprovechamiento sustentable de la energía, el agua y la biodiversidad.

g.      Colaborar en las propuestas de desarrollo para el estado de Tabasco y la región. Las propuestas estarán enfocadas a la restauración y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, o bien, a la adaptabilidad de los recursos naturales.

h.      Asumir el compromiso que corresponde a Centroamérica, el Caribe y la Cuenca del Golfo de México para colaborar en el estudio y la búsqueda de soluciones sustentables sobre las problemáticas regionales.

socios fundadores

compromiso
mision y vision
socios
antecedentes
CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Y LA SUSTENTABILIDAD A.C.

Calle Centenario del Instituto Juárez S/N
Col. Reforma, C.P. 86080
Villahermosa, Tabasco


Tel. +52 (993) 315 0612

  • Instagram CCGS
DSCN1704
Lacandona_Junio_2017_1 057
Lacandona_Junio_2017_1 018
DSCN1414
DSCN1580
DSCN1422
DSCN1671
DSC_0003
DSC_0024
DSCN1826
DSCN0767
DSC_0083
DSCN0766
NIK_7622
152
35
EX-01-05853_0124_0007
IMG_0865
EX-01-05853_0107_0015
IMG-20171109-WA0025
IMG_20170524_131918
IMG_4244
IMG_20170525_095432
IMG_20170524_124537_1
IMG_20170524_101736
IMG_4228
Palmeras

© 2018 Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad A.C.

Diseño: Karla de la Cruz

bottom of page