
EVENTOS

Muestreo LANRESC 2019
29 Oct 2019
Del 29 al 31 de octubre se realizó la salida de muestreo del CCGS para el Proyecto LANRESC 2019, en el que se incluyó toma de muestras para análisis de fitoplancton, medición de parámetros fisicoquímicos y de calidad de agua, así como evaluación preliminar de la calidad higiénico-sanitaria en playas, en la laguna de Mecoacán y entre el litoral aledaño al puerto de Dos Bocas y Chiltepec.

Visita del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
24 Oct 2019
El pasado 24 y 25 de octubre se tuvo la visita del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, a las instalaciones del CCGS y a La Casa del Agua, en Pantanos de centla, en la que se contó con la presencia del Director del Instituto, la secretaria académica y dos investigadores, además del Director General del CCGS, la secretaria de Vinculación e investigadores del CCGS.

Taller "Del Clima a Meteorología: Definiendo los ciclones"
27 Oct 2019
El pasado 27 de Octubre se llevó a cabo el Taller "Del Clima a Meteorología: Definiendo los ciclones", como parte de la Feria Conciencia Papagayo 2019, en las instalaciones del Museo Interactivo Papagayo, en el que participó la Dra. Mercedes Andrade por parte del CCGS.

Curso Taller a docentes en Centla
02 Oct 2019
Se realizó el pasado 02 de octubre el curso-taller “Guardianes del Usumacinta”, a docentes de nivel primaria, como parte del proyecto “Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del Río Usumacinta y Zona Marítima de Influencia” El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Biblioteca General de la Ciudad y Puerto de Frontera. La actividad tuvo como objetivo promover la toma de decisiones y actividades de sensibilización para la conservación de las especies y áreas naturales. Se impartieron las temáticas de “Guardianes del Usumacinta” por Lic. Luis Manuel Méndez Malerva, “Cuenca del Usumacinta” por el Mtro. Leonardo Noriel López Jiménez CCGS, “Cultura del Agua” por la Lic. Wendy Alonso de la CONAGUA y “Cuenca Hidrológica” por la Lic. Verónica Hernández García del INEGI.

Foro: Hacia la Construcción de una Nueva Ley de Aguas Nacionales
02 Oct 2019
La Dra. Luzma Nava, investigadora del CCGS, participó como moderadora de la mesa de trabajo sobre cuenca transfronteriza, en el Foro Estatal hacia la Construcción de una Nueva Ley de Aguas Nacionales, en la que participaron: la cámara de diputados, Asociación Mexicana de Hidráulica sección Mexicana, CMIC, Secretaría de Bienestar.

2do Encuentro Internacional sobre Energías Renovables
02 Oct 2019
El pasado 02 de octubre, investigadores del CCGS participaron en el 2do. Encuentro Internacional sobre Energías Renovables y Sustentabilidad, investigadores del CCGS quienes presentaron el tema: "Generación distribuida ante el nuevo esquema tarifario de Tabasco, retos y oportunidades".

Encuentro de intercambio de experiencias (día 6)
28 Sep 2019
Del 23 al 29 de septiembre se llevó a cabo el encuentro intercambio de experiencias de los sitios pilotos del proyecto Fordecyt - Usumacinta. En este álbum se presentan las actividades realizadas en la Selva Lacandona, uno de los sitios pilotos del proyecto.

Encuentro de intercambio de experiencias (día 5)
27 Sep 2019
Del 23 al 29 de septiembre se llevó a cabo el encuentro intercambio de experiencias de los sitios pilotos del proyecto Fordecyt - Usumacinta. En este álbum se presentan las actividades realizadas en la Selva Lacandona, uno de los sitios pilotos del proyecto.

Encuentro de intercambio de experiencias (día 4)
26 Sep 2019
Del 23 al 29 de septiembre se llevó a cabo el encuentro intercambio de experiencias de los sitios pilotos del proyecto Fordecyt - Usumacinta. En este álbum se presentan las actividades realizadas en la Selva Lacandona, uno de los sitios pilotos del proyecto.

Encuentro de intercambio de experiencias (día 3)
25 Sep 2019
Del 23 al 29 de septiembre se llevó a cabo el encuentro intercambio de experiencias de los sitios pilotos del proyecto Fordecyt - Usumacinta. En este álbum se presentan las actividades realizadas en la Selva Lacandona, uno de los sitios pilotos del proyecto.

Encuentro de intercambio de experiencias (día 2)
24 Sep 2019
Del 23 al 29 de septiembre se llevó a cabo el encuentro intercambio de experiencias de los sitios pilotos del proyecto Fordecyt - Usumacinta. En este álbum se presentan las actividades realizadas en la Selva Lacandona, uno de los sitios pilotos del proyecto.

Encuentro de intercambio de experiencias (Dia 1)
23 Sep 2019
Del 23 al 29 de septiembre se llevó a cabo el encuentro intercambio de experiencias de los sitios pilotos del proyecto Fordecyt - Usumacinta. En este álbum se presentan las actividades realizadas en la Selva Lacandona, uno de los sitios pilotos del proyecto.

Salida de Prospectiva del Proyecto LANRESC 2019
19 Sep 2019
Se recorrieron los principales poblados, playas y sitios costeros para coordinar los muestreos/trabajo de campo del proyecto. Los lugares que se recorrieron fueron: Quintín Arauz, Paraíso, Puerto Ceiba, Playa Caracol-Varadero, El Bellote, Chiltepec-Playa Bruja-Playa Sol Mar y Arena, Nicolás Bravo.

Ceremonia de Clausura Diplomado Sustentabilidad y Territorios
19 Jul 2019
El pasado 19 de julio, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del diplomado Sustentabilidad y Territorios: Políticas Públicas en el Sureste Mexicano, en las instalaciones del CCGS, en el cual la Dra. Andrea Cruz Angón (Coordinadora de Estrategias de Biodiversidad y Cooperación- Conabio), presentó una conferencia magistral titulada: "Biodiversidad y políticas públicas: Planeación más allá del sector ambiental", dando paso al cierre del diplomado el Dr. Rodrigo García con unas palabras de agradecimiento.

Proyecto de cultivo de peces
04 Jul 2019
Como parte del objetivo 5, del proyecto: Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia, se realizó la evaluación final de los talleres de capacitación para la creación del Proyecto de cultivo de peces, en la comunidad Ribera Baja de San Francisco, Campeche, el pasado 04 de julio en el que se contó con la asistencia de los integrantes de dicho proyecto. Con el objetivo de que como comunidad, integren las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Foro de Consulta sobre la Legislación en Materia Educativa
28 Jun 2019
El director general del CCGS, participó este 28 de junio, en la mesa de trabajo: Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación que fue parte del Foro de Consulta sobre la Legislación Secundaria en Materia Educativa, en el que se tuvo la participación de autoridades educativas federales y locales, docentes, académicos y especialistas de amplia trayectoria en materia educativa.

Conferencias Magistrales La Conquista: Mundo Mexica antes de la llegada de Hernán Cortés (6/6)
27 Jun 2019
Este 27 de junio se presentó la Conferencia Magistral: "Panorama del mundo mexica antes de la llegada de Hernán Cortés", a cargo de la Dra. Clementina Battcock - INAH, en el ciclo de conferencias “La Conquista: Disrupción Histórica y Socioambiental”, con el cual se dio el cierre a esta serie de actividades.

Conferencias Magistrales La Conquista: Disrupción Histórica y Sociambiental (5/6)
25 Jun 2019
Este 25 de junio se dio continuidad al ciclo de conferencias La Conquista: Disrupción Histórica y Socioambiental, se presentó la Dra. Emily McClung de Tapia (Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM) con el tema Transformaciones en el paisaje mesoamericano a través de los siglos, en la cual se contó con la participación del público general.

Conferencias Magistrales La Conquista: Disrupción Histórica y Sociambiental (4/6)
20 Jun 2019
Este 20 de junio, el Dr. Luis Barjau INAH, presentó la conferencia magistral: La Malinche, universal desde Centla, como parte del ciclo de conferencias: La Conquista: Disrupción Histórica y Socioambiental, que se han estado realizando en el Auditorio Antonio Ocampo Ramírez, se tuvo la participación del público en general.

Conferencias Magistrales La Conquista: Disrupción Histórica y Sociambiental (3/6)
13 Jun 2019
Se realizó la conferencia magistral "Tierra jamás descubierta. Encuentro, conquista y resistencia en el mundo maya", la cual fue impartida por el Dr. Mario Humberto Ruz del Instuto de Investigaciones Filológicas, UNAM, esto como parte del Ciclo de Conferencias Magistrales La Conquista: disrución Histórica y Socioambiental, en la cual se tuvo una amplia participación de investigadores, historiadores, profesores, estudiantes y público en general.

Conferencias Magistrales La Conquista: Disrupción Histórica y Sociambiental (2/6)
05 Jun 2019
Continuando con las Conferencias Magistrales, La Conquista: Disrupción Histórica y Socioambiental, el día 11 de junio el Dr. Fernando Tudela Abad (CCGS), presentó la conferencia: Impacto Ambiental Global de la Conquista, en la que se contó con la participación de investigadores, profesores, estudiantes y publico general en el Auditorio Antonio Ocampo Ramirez.

Conferencias Magistrales La Conquista: Disrupción Histórica y Sociambiental (1/6)
05 Jun 2019
Como parte del marco de las Conferencias Magistrales, La Conquista: Disrupción Histórica y Socioambiental, dio inicio con el Dr. Rodrigo Martínez Baracs, Dirección de Estudios Históricos INAH, con la conferencia "La llegada de los españoles"; a la cual asistieron profesores, estudiantes y público general.

Premio Estatal de Ecología "José Narciso Rovirosa"
05 Jun 2019
Este 05 de junio se llevó la celebración del Día del Medio Ambiente en la Reserva Ecológica Yu-Balcah, ubicada en Tacotalpa, Tabasco, en donde se entregó el Premio Estatal de Ecología "José Narciso Rovirosa", siendo el galardonado el Dr. Fernando Tudela Abad, CCGS, de manos del gobernador institucional del estado de Tabasco, Lic. Adán Augusto López Hernández, en la categoría “conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales”, al proyecto santuario del cangrejo azul, recibido por el representante legal, Elder Osorio Santos. Por su compromiso y responsabilidad con el medio ambiente, el premio fue para la empresa Poliplasts, director general, Waldo Carrasco Hurtado. Los alumnos del plantel número 12, del Cecyte, Tabasco: Jamy Guadalupe Landero Gómez, Ingimairet Yakley Martínez, José Manuel Damián Reyes y Martha Sabina Concepción, recibieron el premio en la categoría: niños y jóvenes por el medio ambiente. Se reconoció de igual manera a los propietarios del proyecto ecoturístico 'Yu-Balcah, por contribuciones para la preservación de la flora y fauna en Tabasco.

Seminario"Diversidad Bio-Cultural y conservación de la naturaleza"
22 May 2019
El pasado 22 de mayo se llevó a cabo el seminario "Diversidad Bio-cultural y conservación de la naturaleza" impartido por la Dra. Magdalena Lagunas Vázques, en el aula inteligente del CCGS. Se contó con la participación de los investigadores del centro.

Rueda de Prensa
21 May 2019
Se realizó el 21 de mayo la rueda de prensa para presentar el proyecto FORDECYT, encabezado por el CCGS y la UNAM. Donde se dio a conocer que el objetivo del proyecto: Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio, es consolidar las capacidades científicas, tecnológicas y de formación de recursos en el sur-sureste, mismas que derivarán en un modelo para ayudar a la gestión territorial sustentable, con énfasis en la mitigación y adaptación al cambio climático. Se contó con la participación de la Mtra. Julia Carabias Lillo, coordinadora del proyecto FORDECYT,- Usumacinta, el Dr. William Lee, Coordinador de la Investigación científica de la UNAM, Dr. Rafael Loyola Díaz, Director general del CCGS, el Lic. Mario Llergo Secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático del estado de Tabasco y M en C. Raúl Guzmán León, Secretario de Investigación y Vinculación de la UJAT.

Seminario "Reflexiones sobre la antropología, ambiente y cultura"
08 May 2019
En el aula inteligente del CCGS se llevó a cabo el seminario: "Reflexiones sobre la antropología, ambiente y cultura: Desarrollos, perspectivas y retos", impartido por la M.C. Gabriela Nava Hernández, al cual asistieron los investigadores, estos seminarios tienen como objetivo:
-Socializar las investigaciones que se desarrollan en el Centro
-Favorecer el diálogo interno
-Explorar oportunidades potenciales de colaboración.

Instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climatico
06 May 2019
Se llevó a cabo la ceremonia de instalación del Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y Comisión Intersecretarial de Cambio Climático encabezada por el Gobernador del estado de Tabasco Adán Agusto Lopez en donde se tuvo la participación del director del CCGS, Dr. Rafael Loyola Díaz,quien habló acerca de los beneficios de la adopción de los objetivos de desarrollo sostenible y el apoyo en conjunto de todas las secretarias en el cumplimiento de estos, cabe destacar la presencia de la Mtra. Gemma Santana Medina, Directora General de la Agenda 2030, Jefatura de la Oficina Presidencial de la República.

2ª Feria Ambiental Guardianes del Usumacinta
29 Apr 2019
El 29 de abril se realizó la 2ª feria Guardianes del Usumacinta en la que se tuvo la participación de Vida en Verde America A. C., CEAS, quienes dieron charlas a los estudiantes de Nuevo Campechito, de las comunidades de Ribera baja de San Francisco y San Pedro quienes participaron activamente en las mesa: Los bichos de mi patio, Dibujos y cuento de la cuenca y la Lotería de la biodiversidad de la cuenca, que forma parte del objetivo 10, el cual consiste en: Desarrollar junto con los actores y pobladores de la Cuenca, un programa de sensibilización y concientización sobre la importancia de la sustentabilidad de la Cuenca del Río Usumacinta y su Zona Marina de Influencia.

Inauguración del Diplomado Sustentabilidad y Territorios
08 Apr 2019
El pasado 06 de abril, dio inicio el diplomado: Sustentabilidad y Territorios: Políticas públicas en el sureste mexicano, durante el acto de apertura se presentó el EL Dr. Rafael Loyola Díaz(Director CCGS) quien dio palabras de presentación y el Lic. Mario Rafael Llergo Latournerie (Secretario de Sustentabilidad, Bienestar y Cambio Climático), quien inauguró el evento, al termino de este se realizó la conferencia magistral "Oportunidades y riesgos en la educación del S. XXI" impartida por la Dra. Judith Zubieta García (investigadora Titular del IISUNAM).

2da Reunion de trabajo- proyecto VAL-USES
04 Apr 2019
Se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo del proyecto: From traditional uses to an integrated valorisation of sediments in the Usumacinta river basin (VAL-USES), con la presencia de investigadores de Francia y México, quienes se dieron cita en la sala de reuniones del CCGS donde compartieron sus diversos temas de trabajo, teniendo como propósito: presentar los resultados del primer año de trabajo y reflexionar sobre ellos, realizar un intercambio entre las tareas y disciplina, además de preparar las actividades del segundo año del proyecto.

Panel de discusión: Oportunidades para el Sureste en la Nueva Ley de Ciencia y Tecnología
04 Apr 2019
Se realizó el panel de discusión: Oportunidades para el Sureste en la Nueva Ley de Ciencia y Tecnología, en el que participaron como panelistas: Dr. José Luis Morán López (AMC), Dra. Judith Zubieta García (IISUNAM), Dr. Víctor Pérez Abreu (CIMAT), Dra. Esther Orozco (CINVESTAV), Dr. Francisco Juárez López (COLPOS-Tabasco) y el Dr. Rafael Loyola (CCGS) quién fungió como moderador de dicho evento.
Este evento tuvo entrada libre por lo que se contó entre los asistentes con directivos de instituciones educativas, estudiantes, tomadores de desiciones, publico general, quienes realizaron una sesión de preguntas y respuestas, derivado del tema expuesto por los panelistas.

Rueda de prensa: Panel de Discusión
02 Apr 2019
Se realizó una rueda de prensa con la finalidad de extender la invitación al público en general para asistir al panel de discusión "Oportunidades para el sureste en la nueva ley de ciencia y tecnología" que se llevará a acabo este 4 de abril a las 11:00 a.m. en las instalaciones del CCGS, la entrada será libre, en la que se contó con la presencia de diversos medio de comunicación, para promover su difusión. #televisióntabasqueña #XEVT #LaVerdaddelSureste #TVT #Canal13 #HeraldodeTabasco.

Modelo de Naciones Unidas #Paimun2019 en el Colegio Paidos.
28 Mar 2019
En el evento realizado por el Colegio Paidos en el que participaron sus alumnos de primaria, secundaria y preparatoria, se tuvo la participación del CCGS, la cual presentó la ponencia: Cambio Climático y Plásticos. Los alumnos representaron a delegados de diferentes países e intervinieron en debates y negociaciones en los que trataron temas globales que correspondian a los programas de trabajo de los diferentes órganos y comisiones de la ONU.

Seminario Interno: "Estrategia de restauración ecológica integral en la cuenca Grijalva - Usumacinta"
27 Mar 2019
Dentro de el áula inteligente del CCGS se llevó a cabo el Seminario Interno: "Estrategia de restauración ecológica integral en la cuenca Grijalva- Usumacinta" presidiendo como ponente a la Dra. Lucía Sanaphre Villanueva donde los investigadores del centro se hicieron presentes al evento, al concluir la ponencia tuvo lugar una sesión de preguntas y respuestas.

Promoción del diplomado Sustentabilidad y Territorios.
26 Mar 2019
Participación de la Dra. Magdalena Lagunes investigadora del CCGS y la Mtra. Susana Fallas secretaria de vinculación del CCGS en el programa de televisón #EsteDía #TVT para dar difusión y promoción al diplomado "Sustentabilidad y Territorios: Políticas públicas en el sureste mexicano"

Seminario Interno: "Historias sobre biodiversidad"
13 Mar 2019
El pasado 13 de marzo se llevó a cabo el seminario Itacate: "Historias sobre biodiversidad y conservación en una región montañosa del sureste de México: El caso de la Sierra Madre de Chiapas" impartido por el Dr. Rubén Martínez Camilo que tuvo lugar en el aula inteligente del CCGS, donde se tuvo la participación de los investigadores de este centro, quienes manifestaron algunos comentarios y dudas que fueron aclaradas por el ponente.

Feria Guardianes del Usumacinta
28 Feb 2019
Del proyecto FORDECyT - USUMACINTA Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio, el objetivo 10 realizó la feria Guardianes del Usumacinta en la que se tuvo la participación de INEGI, UMA de DacBiól, CEAS y la Casa del Agua, quienes dieron charlas a los estudiantes de Arroyo Polo, Tres Brazos y Ribera Alta 3ra Sección quienes participaron activamente en cada mesa.

Festejo Papagayo 14 Aniversario
23 Feb 2019
Derivado a las actividades del 14º aniversario del "Museo Interactivo Papagayo", el pasado 23 de febrero, el CCGS participó con diversas dinámicas realizadas por sus investigadores el Dr. Rodrigo Garcia Morales con el tema Murciélagos: Mitos y verdades, y Dra. Karina Esqueda Lara con el tema: Mandalas fitoplanctónicas.

"Conociendo el Sitio Piloto laguna El Cometa"
13 Feb 2019
El pasado 13 de febrero se llevó a cabo el Seminario "Conociendo el sitio piloto laguna El Cometa" dentro de las instalaciones del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C. impartido por el M.C. Leonardo Noriel Lopez Jiménez investigador de este centro.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
11 Feb 2019
Este 11 de febrero se llevó a cabo el Seminario: Mujeres en la Ciencia por la Dra. Valeria Souza (Instituto de Ecología, UNAM) y la mesa redonda Mujeres en la Ciencia, en la que participaron las investigadoras del CCGS, la Dra. Karina Esqueda, Dra. Luzma Nava Jiménez, Dra. Mercedes Andrade Vázquez, Dra. Lucía Sanaphre Villanueva, siendo el moderador de la mesa el Dr. Miguel Jácome Flores, el evento se realizó en el salón de usos Múltiples de la Universidad Tecmilenio.

Obra de Teatro “La selva Silba” y Tianguis Campesino
18 Oct 2018
El grupo de Teatro comunitario Chujob, presentó la obra de teatro "La Selva Silba” en la comunidad Redención del Campesino en Tenosique Tabasco, como parte de las actividades de educación ambiental del proyecto: Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del ríoUsumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio.

XXV Semana de Ciencia y Tecnología (Sede Tenosique, día 3)
17 Oct 2018
Como parte de las actividades de la XXV Semana de Ciencia y Tecnología, investigadores del CCGS participaron con diferentes actividades Interactivas con jóvenes del CBTIS #249 con diversos temas: Nutrias, Geomática, Aves, Biodiversidad Natural y Cultural.

XXV Semana de Ciencia y Tecnología (Sede Tenosique, día 2)
16 Oct 2018
Como parte de las actividades de la XXV Semana de Ciencia y Tecnología, investigadores del CCGS participaron con diferentes actividades interactivas con niños de nivel preescolar y con jóvenes de nivel de secundaria, compartiendo temas sobre: Nutrias, Geomática, Aves, Biodiversidad Natural y Cultural.

Charla Magistral: Tenosique y el Río Usumacinta, entre el amor y el olvido.
15 Oct 2018
Como parte de las actividades de la XXV Semana de Ciencia y Tecnología (Sede Tenosique), se llevó a cabo Charla Magistral: Tenosique y el Río Usumacinta, entre el amor y el olvido, impartida por el Dr. Miguel Ángel Díaz Perera en la Universidad Politécnica Mesoamericana, el pasado lunes 15 octubre.

Encuentro Infantil: Guardianes del Usumacinta 2018
11 Oct 2018
Como parte del proyecto: FORDECyT - USUMACINTA Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia. Bases para la adaptación al cambio climático desde la ciencia y la gestión del territorio El objetivo 10 Sensibilización se realizó el Encuentro Infantil Guardianes del Usumacinta, en el que participaron niños de las comunidades de San Franciasco-Centla, Ribera Baja-Campeche, Nuevo Campechito, en las actividades de las 5 mesas de trabajo que se tuvieron el pasado 11 de octubre.

Participan investigadores del CCGS en el 8vo. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático
09 Oct 2018
El CCGS participó en el 8vo. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático con la mesa Acciones Climáticas: Adaptaciones, Políticas y Análisis sistémicos ante Cambio Climático en el sureste mexicano, que se realizó el 9 de octubre en el auditorio A. Oparin de la División de Ciencias Biológicas de la UJAT. Se presentaron 6 conferencias: Bosques, deforestación y política pública; Los recursos hídricos de la Cuenca del Usumacinta: Recomendaciones para elaborar políticas de adaptación ante el cambio climático; Sistemas agroecológicos para la seguridad alimentaria en la costa de Tabasco: Adaptaciones ante el cambio climático; Nivel de cumplimiento de la política climática en México; Avances sobre una Evaluación de efectividad de la política climática en Tabasco ante eventos de Cambio Climático y por último: Evaluación de la Acción Climática: políticas públicas y vulnerabilidad socioecosistémica sobre cc en el sureste de México.

Entrevista a localidades que integran sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona
18 Sep 2018
Dentro del proyecto Institucional “Elementos para la evaluación de riesgo, vulnerabilidad y resiliencia en el sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona (C-P-M) Tabasco” donde el CCGS presenta al Laboratorio Nacional LANRESC, se cuenta con el sub-proyecto: Percepción social y análisis climático en el sistema Lagunar Carmen-Pajonal-Machona ante Cambio Climático (CC), cuyo objetivo principal es: Identificar la percepción social sobre CC de los habitantes costeros del sistema lagunar C-M-P y contrastar dicha información con proyecciones climáticas ante CC para conocer la diferencia de información sí es que la hay entre los pobladores locales y las proyecciones de información de larga data que se maneja en la temática de CC. Con el fin contribuir a la generación de información y mayor divulgación local sobre la temática de CC en las comunidades costeras y así fortalecer su resiliencia.
Dicho trabajo se realizó del 18 al 22 de septiembre del 2018 en donde se aplicaron 200 entrevistas semi estructuradas, con el interés de identificar la percepción ante cambio climático de las personas que habitan en las localidades adyacentes al sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona, Tabasco México.

Reunión de investigadores México-Guatemala
17 Sep 2018
Con el objetivo de realizar un primer encuentro con el grupo fauna del lado de Guatemala del proyecto Fordecyt, se presentaron los objetivos y avances del grupo del lado mexicano, presentar y discutir los naálisis previstos para el tercer año del proyecto y presentar los objetivos e ideas del grupo fauna del país vecino, además de discutir y llegar a acuerdos de colaboración.
Dicha reunión se realizó los días 17 y 18 de semptiembre, en la sala inteligente del Centro del Cambio Global y la Sustetabilidad, A.C.

Taller Latin America Biodiversity Researcher Links Workshop
31 Aug 2018
Del 27 al 30 de agosto de 2018, se llevó a cabo el Latin America Biodiversity Researcher Links Workshop, en la ciudad de Palenque, Chiapas, México; el taller reunió a investigadores líderes e investigadores de carrera temprana (múltiples disciplinas) para codesarrollar una agenda de investigación que ayude al avance de la comprensión del uso del suelo y los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en América Latina. En la convocatoria participaron investigadores de carrera temprana de Reino Unido, México, Argentina, Colombia y Chile.

Decretos de reservas de agua: ¿Riesgos para el Usumacinta?
12 Jul 2018
Como parte del seminario: Socioecosistemas: Rupturas y Paradigmas, el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad, A.C., presentó en esta ocasión la mesa redonda: Decretos de reservas de agua: ¿Riesgos para el Usumacinta?, en el que participarón la Dra. Dulce Infante Mata (Ecosur-Tapachula), el Dr. Everardo Barba Macías (Ecosur- Villahermosa), la Dra. Ofelia Castillo Acosta (UJAT), Dra. Luzma Nava Jiménez (CCGS), la Mtra. Gemma Ortíz Haro (CCGS) y como moderador de la mesa el Dr. Enrique Martínez Meyer (CCGS), el evento se llevó a cabo el 12 de julio en punto de las 17:00 hrs, se contó con la participación de estudiantes, tomadores de decisiones, profesores de diversas escuelas y público en general.

Presentación del libro: Nuevo Modelo Energético y Cambio Climático en México
21 Jun 2018
Este 21 de junio en punto de las 18:00 hrs, se hizo la presentación por invitación de la librería del Fondo José Carlos Becerra, el libro Nuevo Modelo Energético y Cambio Climático en México, coordinado por Erik Manuel Priego Brito y Rafael Loyola Díaz, en el evento participarón el Dr. Rodolfo Uribe Iniesta (CRM-UNAM), el Ing. Carlos Reyes Abreu, (Director General de Energía del estado de Tabasco) y el Mtro. Carlos Flota Estrada (TecnoMétrica) el evento fue realizado en las instalaciones del Auditorio Lic. Jesús Ezequiel de Dios de la Biblioteca Pública del estado de Tabasco "José María Pino Suárez"

Sensibilizando en Redención del Campesino - Tenosique
23 May 2018
Continuando con las actividades del objetivo 10, mismo que se refiere a desarrollar junto con los actores y pobladores de la Cuenca, un programa de sensibilización y concientización sobre la importancia de la sustentabilidad de la CRUZMI, la conservación de los recursos naturales de la región y los servicios que éstos les proveen, que es parte del proyecto: Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del río Usumacinta y Zona Marina de influencia. Bases para la Adaptación al Cambio Climático desde la Ciencia y la Gestión del Territorio, los investigadores realizaron actividades de sensibilización y concientización a los alumnos de la secundaria Emiliano Zapata, del ejido Redención del Campesino, Tenosique Tabasco

Educación ambiental en Ribera Baja San Francisco, Campeche
23 May 2018
Como parte de las actividades del proyecto Cambio global y sustentabilidad en la cuenca del río Usumacinta y zona marina de influencia, integrantes del área de educación ambiental asistieron a la escuela primaria José María Pino Suárez de la comunidad Ribera Baja San Francisco, Campeche; dónde impartieron talleres y realizaron diversas actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente a los alumnos de la escuela, madres y padres de familia.

Sensibilización y Concientización en el Ejido El Repasto
22 May 2018
El proyecto Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del río Usumacinta y Zona Marina de influencia. Bases para la Adaptación al Cambio Climático desde la Ciencia y la Gestión del Territorio, llevo como parte del objetivo 10 las actividades de sensibilización y concientización sobre la importancia de la sustentabilidad de la Cuenca del Río Usumacinta y su Zona Marina de Influencia (CRUZMI) y la conservación de los recursos naturales de la región y los servicios que éstos les proveen, en la Telesecundaria Lic. Benito Juárez García del Ejido El Repasto, Tenosique Tabasco.

Seminario Cambio Climático desde una Perspectiva de Riesgo - Dr. Victor Magaña
19 Apr 2018
El jueves 19 de abril se llevó a cabo dentro del marco Seminario Institucional Socioecosistemas: rupturas y paradigmas, el seminario Cambio Climático desde una Perspectiva de Riesgo impartido por el Dr. Victor O. Magaña Rueda del Instituto de Geografía de la UNAM en punto de las 17:00 horas, contando con la participación de estudiantes, publico en general e investigadores del CCGS.

Aventura-T con la Ciencia
19 Apr 2018
El 19 de abril nos visitaron los estudiantes de preparatoria del CECYTE 12, quienes participaron en las mesas de trabajo: 1.- Clima y Cambio Climático, 2.- Yo Soy Programador, 3.- Actividades de Difusón, 4.- Microplacton, 5.- La Biodiversidad de Nuestro Planeta es Natural y Cultural, además se contó con la participación de los niños José Antonio y Genoveva Ramos Pérez quienes nos compartieron su ponencia ¿Cómo afecta el cambio climático en el suelo y el mar?.

Reunión con habitantes de San Isidro Guasivan
13 Apr 2018
El proyecto Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del río Usumacinta y Zona Marina de influencia. Bases para la Adaptación al Cambio Climático desde la Ciencia y la Gestión del Territorio, llevo como parte del objetivo 10 las actividades de sensibilización y concientización sobre la importancia de la sustentabilidad de la Cuenca del Río Usumacinta y su Zona Marina de Influencia (CRUZMI) y la conservación de los recursos naturales de la región y los servicios que éstos les proveen, realizaron una reunión informativa con los habitantes de San Isidro Guasivan, Tenosique Tabasco, en donde platicaron sobre las actividades a realizar.

Salida de campo SHS y Extracción de Sedimentos del proyecto VAL-USES
12 Apr 2018
Del 12 al 17 de abril, por parte del proyecto From Traditional Uses To An Integrated Valorisation Of Sediments In The Usumacinta River Basin (VAL-USES) investigadores franceses y mexicanos hicieron el primer contacto con las comunidades, realizando visitas en sitios de trabajo, además realizaron observaciones prospectivas de la actividad de colecta y transporte de sedimentos en el río Usumacinta, mismos que se extrajeron y prepararon para su posterior envio a Francia para su análisis.

La importancia de la Sustentabilidad
11 Apr 2018
El proyecto: Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del río Usumacinta y Zona Marina de influencia. Bases para la Adaptación al Cambio Climático desde la Ciencia y la Gestión del Territorio, los investigadores participantes del objetivo 10, visitaron al ejido El Bejucal en Tenosique Tabasco, donde trabajaron con alumnos y maestros de la primaria Ricardo Flores Magón, participaron en actividades relacionadas con el cuidado y preservación del medio ambiente.

Concientización y Sensibilización Ambiental
11 Apr 2018
Como parte del proyecto: Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del río Usumacinta y Zona Marina de influencia. Bases para la Adaptación al Cambio Climático desde la Ciencia y la Gestión del Territorio, los investigadores participantes del objetivo 10, mismo que se refiere a desarrollar junto con los actores y pobladores de la Cuenca, un programa de sensibilización y concientización sobre la importancia de la sustentabilidad de la CRUZMI, la conservación de los recursos naturales de la región y los servicios que éstos les proveen, llegaron al ejido Madero Ríos, Tenosique Tabasco a la escuela Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) preescolar, donde se contó con la participación de alumnos y con las madres de familia, quienes participaron en actividades relacionadas con el cuidado y preservación del medio ambiente.

Encuentro con madres de familia por actividades de sensibilización
11 Apr 2018
El proyecto Cambio Global y Sustentabilidad en la Cuenca del río Usumacinta y Zona Marina de influencia. Bases para la Adaptación al Cambio Climático desde la Ciencia y la Gestión del Territorio, llevo como parte del objetivo 10 las actividades de sensibilización y concientización sobre la importancia de la sustentabilidad de la Cuenca del Río Usumacinta y su Zona Marina de Influencia (CRUZMI) y la conservación de los recursos naturales de la región y los servicios que éstos les proveen, realizaron una reunión informativa con los habitantes de El Bejucal, Tenosique, Tabasco el pasado 11 de abril en donde platicaron sobre las actividades educativas a realizar con algunos de los estudiantes de esa comunidad.

Seminario Cambio Climático y sus Impactos en Diferenctes escalas Temporales y Espaciales
11 Apr 2018
El pasado miécoles 11 de abril como parte del Seminario Institucional Socioecosistemas: rupturas y paradigmas contamos con la participación del Dr. Abdel Sifeddine, del Institute de Recherche Pour Le Développement IRD-México, con la ponencia: Cambio Climático y sus Impactos en Diferentes escalas Temporales y Espaciales., en punto de las 16:00 horas, contando con la participación de estudiantes, publico en general e investigadores del CCGS.

1ra Reunión de Trabajo Proyecto VAL-USES
09 Apr 2018
Durante los días 9, 10 y 11 de abril se realizó la 1ra Reunión de Trabajo del Proyecto:From Traditional Uses To An Integrated Valorisation Of Sediments In The Usumacinta River Basin (VAL-USES), donde la mayoría de los investigadores franceses y mexicanos se permitieron un primer contacto y ver los cinco objetivos que se tienen en este proyecto que son:
- Establecer/precisar las metodologías y organización del trabajo multidisciplinario
- Presentar antecedentes de investigación de diversas disciplinas en la cuenca
- Tener primeros intercambios/reflexiones sobre el observatorio y el glosario
- Extraer y preparar los sedimentos que se enviaran a Francia para su análisis
- Visitar algunos sitios de trabajo y realizar observaciones prospectivas de la actividad
de colecta y transporte de sedimentos en el río Usumacinta

Seminario Recursos Naturales, Agricultura y Cambios Sociales en la Sociedad Prehispánica de Tabasco- Dr. Takeshi Hinomata
08 Feb 2018
El pasado jueves 8 de febrero como parte del Seminario Institucional Socioecosistemas: rupturas y paradigmas contamos con la participación del Dr. Takeshi Inomata, de la Universidad de Arizona, con la ponencia Recursos Naturales, Agricultura y Cambios Sociales en la Sociedad Prehispánica de Tabasco, en punto de las 16:00 horas, contando con la participación de estudiantes, publico en general e investigadores del CCGS.

Visita de estudiantes de la telesecundaria Vicente Suárez
08 Mar 2018
El 8 de marzo contamos con la visita de los alumnos de la escuela telesecundaria Vicente Suárez de la Ra. Alvarado Jimbal 3ra Sección del municipio del Centro, quienes nos visitaron como parte del programa Aventura-T con la Ciencia del Consejo de Ciencia y Tecnologia del Estado de Tabasco (CCYTET).
Los estudiantes participaron en las mesas de trabajo: 1.- Los drones y le vegetación, 2.- Medidas básicas de seguridad, 3.- Clima y cambio climático, 4.- Génetica y poblaciones, 5.- LGobernanza del agua, 6.- Clima y cambio climático, 7.- Difusión, 8.- La Cuenca: el recipiente que capta el agua además se contó con la participación de los niños José Antonio y Genoveva Ramos Pérez quienes nos compartieron su ponencia ¿Cómo afecta el cambio climático en el suelo y el mar?.

Graduación 3ra Generación Diplomado
23 Mar 2018
El pasado 23 de marzo de 2018, se realizó la entrega de constancias a la 3ra generación del diplomado Sustentabilidad y Territorios y Políticas Públicas en el Sureste Mexicano, dirigido a las tomadoras y tomadores de decisiones del sector público y privado, a miembros de organizaciones no gubernamentales, profesores, estudiantes e integrantes de la sociedad, quienes se interesaron en actualizar sus conocimientos y profundizar en los conceptos y herramientas para el análisis de la problemática ambiental con énfasis en la región sureste.